Miércoles, 28 Enero 2009
Escrito por COAGRET
Desde COAGRET hemos elaborado unas alegaciones al Esquema de Temas Importantes de la Demarcación del Ebro para uso de todos aquellos que las quieran hacer suyas o para usarlas de base para incorporar las propias. Hemos intentado hacer un esfuerzo de concisión y aún eso han salido 4 hojas.
En todo caso, tal cual o modificadas o añadidas, sí os pedimos encarecidamente presentar alegaciones (antes del 31/01/2009) al documento para hacer patente nuestra postura y presionar en la dirección que nos interesa.
Además en COAGRET estamos elaborando unas alegaciones amplias donde queremos incorporar todas las propuestas que se pierden en unas tan sucintas.
{docs}alegaciones-resumen-esquema-provisional-gestion-ebro{/docs}
Viernes, 30 Enero 2009
Escrito por COAGRET
(30/01/2009)
La Asociación Río Aragon contra el recrecimiento de Yesa, tras la apertura del periodo de consulta pública de los documentos “Esquema provisional de temas importantes del proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica del Ebro”, presenta las siguientes alegaciones:
- Que se proceda a la retirada de cualquier proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa así como la revisión de todas las obras hidráulicas previstas del Nuevo Plan de Demarcación de la Cuenca del Ebro (PDCE).
- Solicitamos la revisión a la baja de todos los planes de los grandes sistemas de riego. En concreto para Bardenas pedimos que se establezca en un máximo de 75.000 hectáreas.
- Solicitamos la paralización de cualquier nueva transformación de regadíos y que las modernizaciones vayan encaminadas a conseguir que las aguas de los retornos tengan la calidad que exige la Directiva Marco del Agua (DMA).
- Que se fije un tope máximo en las concesiones a los regadíos de 7.500 m3/Ha/año y el rescate de aquellas que, como en Bardenas, las superen, con el fin de mejorar la calidad ecológica de los ríos, tal como establece la DMA.
- También solicitamos la retirada de regadío de las tierras salinizadas y el rescate de las concesiones correspondientes.
- Que la determinación de las zonas de protección de los ríos se realice con parámetros objetivos y científicos y no en función de la planificación de nuevos embalses.
- Establecer los regímenes de caudales ambientales a partir del principio básico de recuperar el buen estado de las aguas con estudios científicos rigurosos y contrastados.
- Establecer por ley la obligación del principio de recuperación de costes de cualquier obra hidráulica.
- Revisión y actualización de todas las concesiones y los catálogos de aAguas privadas.
- Incrementar la presencia de las zonas afectadas por embalses en los órganos de planificación y gestión del agua, en especial en las Juntas de explotación y desembalse.
- Eliminar los trasvases de la nueva planificación y estudiar soluciones alternativas para aquellos que ya se encuentran en funcionamiento en la Cuenca del Ebro.
Martes, 03 Febrero 2009
Escrito por COAGRET
NOTA DE PRENSA
(03/02/2009)
Entre las 57 alegaciones que hace COAGRET se hace un barrido a todo el documento, destapando muchas de sus carencias; algunas de las cuales en temas muy sensibles. Se alega entre otras cosas:
- Incluir las descripciones cualitativas junto a las cuantitativas cuando se alanicen los recursos del sistema.
- Se pide no incluir “reservas estrategicas” que no estén sustentadas en la disponibilidad de recursos descontados los requerimientos ambientales.
- Se pide realismo en las dotaciones y conocer la eficiencia real de los sistemas.
- Se solicita una revisión profunda de todas las obras hidráulicas en ejecución o proyectadas como señala el texto refundido de la Ley de Aguas y que se hagan los informes que justifiquen su viabilidad económico, técnica y ambiental, con un estudio específico de recuperación de costes. Todas las obras señaladas en el documento contravienen los objetivos de la Directiva Marco de Aguas, el primero de los cuales es el de no deterioro de las masas de agua.
- Se pide incorporar a las grandes presas como elementos de riesgo y generadoras de inundaciones.
- Se señala que el análisis económico de recuperación de costes no es riguroso, ahora no se recupera el 71,2% del coste como se dice sino solo un 20%
- Se proponen más zonas protegidas o reservas fluviales.
- Se plantea la inclusión de nuevos Temas Importantes que no han sido tenidos en cuenta y que consideramos claves en la Demarcación:
- Los Afectados
- Transparencia e información.
- Los trasvases.
El documento presentado por COAGRET se puede descargar en este enlace: {docs}alegaciones-esquema-provisional-gestion-ebro{/docs}
Miércoles, 04 Febrero 2009
Escrito por COAGRET
ARAGÓN DIGITAL
(04/04/2009)
La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases ha presentado un total de 57 alegaciones al Esquema provisional del nuevo Plan de Cuenca del Ebro, entre las que destacan la reducción del regadío y el rechazo a los trasvases. Además, convocará unas jornadas de debate con la CHE y todos los agentes relacionados con la Cuenca.
La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (Coagret) ha presentado 57 alegaciones al “Esquema provisional de temas importantes” sobre el Plan de Cuenca de 2009 que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha sometido a consulta pública.
Aunque el presidente de Coagret, Julián Ezquerra, ha reconocido que este esquema es “un análisis más profundo y más serio” que nunca sobre el estado de la Cuenca, acto seguido ha alertado de que éste pone en evidencia “unas deficiencias tan importantes que la CHE no las va a poder resolver antes de 2015”.
Para resolver estos problemas y cumplir con la Directiva Marco del Agua, las alegaciones realizadas por la Coordinadora se centran en la reducción de las hectáreas de regadío, la necesidad de tener en cuenta a los afectados por las obras hidráulicas, el rechazo a los trasvases, la creación de reservas fluviales más allá de las cabeceras de los ríos, y el replanteamiento de todas y cada una de las infraestructuras previstas.
Así, Ezquerra ha apuntado a la contaminación como uno de los problemas más graves, y al regadío como su principal causante. Por ello, ha sugerido un “replanteamiento radical de la agricultura de regadío”, similar a la reconversión realizada en sectores como la pesca, ya que la actual marcha de este sector “es incompatible con los objetivos medioambientales”. “En vez de aumentar las hectáreas de regadío, hay que reducirlas”, ha sentenciado el responsable de Coagret.
Éste también ha llamado la atención sobre el hecho de que “los trasvases ni se mencionan” en el “Esquema provisional de temas importantes”, a pesar de que “hay formaciones como el Partido Popular, susceptibles de llegar al Gobierno central, que siguen promoviendo una política de trasvases”. Así, la Coordinadora ha alegado que el Plan de Cuenca “rechace taxativamente los trasvases”.
Ezquerra ha trasladado este rechazo a todas las obras hidráulicas previstas en la Cuenca del Ebro, en su mayoría embalses. Éstos “impiden alcanzar el buen estado del caudal tanto donde están como río abajo”, ha dicho el presidente de Coagret, recordando que “el buen estado de las masas de agua es uno de los principales objetivos” de la Directiva Marco del Agua. Así, no sólo ha propuesto que se echen para atrás proyectos como el recrecimiento de Yesa o el embalse de Biscarrués, sino también “quitar algunos que no se usan”, ha señalado, poniendo como ejemplo el embalse de El Val, de cuyos 24 hectómetros cúbicos de capacidad sólo se utilizan cuatro al año.
Y es que el responsable de la Coordinadora ha acusado a la CHE de “no cumplir ni siquiera sus propias obligaciones”, ya que “ni siquiera en los embalses públicos se contemplan los caudales ambientales”. Respecto a esta medida, ha comentado que “hay muy poca intención de llevarla a cabo en el periodo de este Plan de Demarcación”.
Jornada de debate
Para tratar de solucionar esta situación, Coagret ha anunciado este martes que convocará una mesa redonda para el próximo 14 de marzo sobre los caudales ambientales, los problemas que plantean y cómo resolverlos.
Así, invitará a responsables de la CHE y el Departamento de Medio Ambiente, a técnicos de la Fundación Nueva Cultura del Agua, a representantes de los regantes y también de las empresas hidroeléctricas.
La intención es que, entre todos, traten de ponerse de acuerdo para mejorar la situación de las masas de agua y los caudales ambientales. “Hay que dejar de evaluar y ponerse a ello, empezar a aplicarlo”, ha dicho Julián Ezquerra, asegurando que “hay muchas propuestas” para mejorar la situación.
Miércoles, 04 Febrero 2009
Escrito por COAGRET
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN
(04/02/2009)
Pide que se reduzcan los regadíos y se rechacen los trasvases
La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (Coagret) ha presentado 57 propuestas al "Esquema provisional de temas importantes" sobre el Plan de la Cuenca de 2009 que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha sometido a consulta pública.
Aunque el presidente de Coagret, Julián Ezquerra, reconoció ayer que este esquema es "un análisis más profundo y más serio" que nunca sobre el estado de la Cuenca, acto seguido alertó de que éste pone en evidencia "unas deficiencias tan importantes que la CHE no las va a poder resolver antes de 2015".
Para resolver estos problemas y cumplir con la Directiva Marco del Agua, las alegaciones realizadas por la Coordinadora se centran en la reducción de las hectáreas de regadío, la necesidad de tener en cuenta a los afectados por las obras hidráulicas, el rechazo a los trasvases, la creación de reservas fluviales más allá de las cabeceras de los ríos, y el replanteamiento de todas y cada una de las infraestructuras previstas.
Así, Ezquerra apuntó a la contaminación como uno de los problemas más graves, y al regadío como su principal causante. Por ello, sugirió un "replanteamiento radical de la agricultura de regadío", similar a la reconversión realizada en sectores como la pesca, ya que la actual marcha de este sector "es incompatible con los objetivos medioambientales". "En vez de aumentar las hectáreas de regadío, hay que reducirlas", sentenció el responsable de Coagret.
Éste también llamó la atención sobre el hecho de que "los trasvases ni se mencionan" en el "Esquema provisional de temas importantes".
|